SWL.

SWL.

Palacio Quemado

Ctra. Almendralejo-Palomas, km. 6,9. 06840 Alange (Badajoz)

www.alvear.es/palacio-quemado/
Palacio Quemado

Esta bodega situada en la comarca de Tierra de Barros, en el sureste de la provincia de Badajoz, es el resultado de la asociación entre los Losada Serra, propietarios de una extensa finca agraria en la zona, y la familia Alvear, que elabora vino desde el siglo XVIII en Montilla-Moriles. Los vinos de Palacio Quemado están acogidos a la DO Ribera del Guadiana y VT Extremadura.

La finca se encuentra en el término municipal de Alange, al sur de las Vegas del Guadiana y cerca de las estribaciones montañosas de Sierra Morena. Son casi 100 hectáreas asentadas sobre una base de roca calcárea a aproximadamente metro y medio de profundidad, con arcillas rojas en superficie y partes arenosas. En las zonas altas aparecen afloramientos calcáreos, mientras que en las partes más bajas aumenta la concentración de arcilla. El relieve es suavemente ondulado, lo que permite trabajar con diferentes exposiciones. La altitud media es de unos 520 metros. La configuración del viñedo permite combinar vendimia manual y mecánica.  

El grueso del viñedo se plantó entre 2001 y 2003. Aproximadamente la mitad es tempranillo, pero también hay variedades internacionales como syrah o cabernet sauvignon y uvas locales que se cultivan a uno y otro lado de la frontera con Portugal: garnacha, garnacha tintorera y las portuguesas touriga nacional, trincadeira preta, alfrocheiro y touriga franca. La bodega ha sido pionera en trabajar con castas del país vecino bien adaptadas a las condiciones climáticas de la zona, lo que fue decisivo para la autorización de su cultivo en Extremadura. Se trata en su mayoría de variedades de ciclo largo que aguantan bien las altas temperaturas de la región y pueden aportar frescura a sus vinos. 

También se está trabajando en la creación de un jardín experimental de variedades para seguir investigando qué castas blancas y tintas pueden adaptarse mejor a las condiciones de la finca.

Entre 2010 y 2018, el equipo de Envínate, que ya había ayudado a Alvear en el desarrollo de la gama de vinos blancos Tres Miradas, elaboró los vinos de Palacio Quemado. Desde 2019, la asesoría enológica está en manos del portugués Luis Lopes, con gran experiencia en la región de Dão.

Los vinos

Los vinos que mejor reflejan el nuevo enfoque, marcado por un estilo frutal, aromático y más fresco de lo habitual en la región, son La Zarcita (unos 12 € en España), que toma su nombre del arroyo que cruza la finca, y Los Acilates (unos 17 €), procedente del pago del mismo nombre. Ambos se comercializan como VT Extremadura y se presentan en botella borgoña. La última incorporación es La Raya (28 €), que explora el potencial de las variedades portuguesas, en este caso la trincadeira preta con pequeñas aportaciones de garnacha tintorera y syrah. El nombre alude a la forma en que se conoce en la región la zona fronteriza entre España y Portugal, una delimitación sin barreras geográficas que da todo el sentido a trabajar con castas del otro lado, especialmente si se consiguen vinos de perfil notablemente más fresco y expresivo como estos.

En vinificación se trabaja con levaduras autóctonas, en ocasiones con algo de raspón y para la crianza se está apostando por barricas de formato grande (500 litros) o incluso foudres. También se usa cemento para fermentación y crianza.

La línea clásica está integrada por el PQ Vendimia Seleccionada, un tempranillo con algo de garnacha tintorera y un breve paso de tres meses por barrica (8 €); Palacio Quemado Crianza (unos 9,5 €), combinación de tempranillo con un pequeño toque de petit verdot, ambas procedentes de suelos arcillo-calcáreos; y Palacio Quemado Reserva (13 €), que en este caso se complementa con un aporte de cabernet sauvignon y syrah y se trabaja con suelos arcillosos con un alto porcentaje de piedra calcárea. Estos tres últimos vinos están acogidos a la DO Ribera del Guadiana y se comercializan en botella burdeos.

Palacio Quemado forma parte de la asociación Grandes Pagos de España desde 2015 y es la única bodega extremeña entre sus miembros.

La bodega ofrece catas y visitas guiadas al viñedo e instalaciones.