
Una de las primeras bodegas de calidad en trabajar fuera de una denominación de origen, el primer Mauro se elaboró en la cosecha 1978. Situada en Tudela de Duero, muy cerca de Valladolid, el municipio quedó fuera de la zona de producción establecida en el reglamento fundacional de la DO Ribera del Duero en 1982, de modo que durante muchos años se vendió sin posibilidad de señalar añada, variedad o indicativo de crianza en la etiqueta. En la actualidad se comercializan como VT Castilla.
El nombre es un homenaje de su fundador, Mariano García, a su padre. El que fuera enólogo de Vega Sicilia entre 1968 y 1998 es sin duda uno de los elaboradores más intuitivos del país y, como cabe esperar, gran conocedor de los secretos de la crianza en madera. La bodega originaria, una casona castellana del siglo XVII situada en el casco urbano de Tudela de Duero sigue funcionando como nave de crianza y botellero, pero el grueso del trabajo se trasladó en 2004 a unas modernas y tecnológicas instalaciones situadas en las afueras del municipio.
Desde algo antes ya se habían incorporado paulatinamente al negocio los hijos de Mariano García: Alberto en tareas comerciales y de gestión y Eduardo en la elaboración.
La bodega cuenta con 70 hectáreas de viñedo, plantadas principalmente con tinto fino y syrah y ubicadas en los municipios de Tudela de Duero y Santibáñez de Valcorba. Estar fuera de denominación tiene sus ventajas. Su tinto central Mauro (25 € en España, ligeramente por debajo de las 300.000 botellas), que tiene uno de los posicionamientos de precio más envidiables de la zona, suele llevar un pequeño porcentaje de syrah (10%) en la mezcla junto a la tempranillo.
La familia García elabora tintos de buenas maduraciones, opulentos y, en sus etiquetas más destacadas, casi voluptuosos. Sus etiquetas de gama alta, Mauro VS y Terreus, son ambas 100% Tempranillo.
La base de Mauro VS (por Vendimia Seleccionada, unos 53 € en España, alrededor de 30.000 botellas) es un pago de nueve hectáreas situado en el municipio de Santibáñez de Valcorba llamado Carramontemayor. A él se suman las viñas más viejas situadas a mayor altitud de La Oliva, un viñedo de 14 hectáreas orientado al norte que se extiende por una zona alta, caliza y pobre de Tudela de Duero. Se elabora desde la cosecha 1994 y es muy notable su desarrollo en botella y capacidad de envejecimiento. Es un vino además que suele superar los 30 meses en barrica, algo no demasiado habitual en los tintos modernos del Duero, pero detrás está la gran experiencia de Marino García en este capítulo.
El top Terreus se elaboró por primera vez en la cosecha 1996 y procede de un único viñedo, el llamado Paraje de Cueva Baja. Es también un 100% Tempranillo, pero de producción más limitada (unas 6.000 botellas, 80 €) y no se elabora todos los años. Aquí hay mucha más concentración e intensidad, pero sin renunciar a las texturas grasas y envolventes características de la casa.
La novedad más reciente ha sido el lanzamiento de un blanco de godello bajo la marca Mauro (en el entorno de los 40 €) que se elabora con uvas del Bierzo, comercializado como VT Castilla y León.
La familia cuenta también con bodegas en Toro (Maurodos, más conocida como San Román) y Ribera del Duero (Garmón).