Bodega Juvé & Camps | Spanish Wine Lover

Pasión por el vino español

BODEGAS

No alcanza ni de lejos el tamaño de Freixenet y Codorníu, pero con unos tres millones de botellas de cava de producción anual puede presumir de ser líder en la categoría de cava gran reserva para el que se exige un mínimo de 30 meses de crianza.

Como ocurre con muchas bodegas familiares ubicadas en el Penedès, los Juvé tienen una larga y centenaria tradición vitícola en la zona, aunque la primera botella de espumoso se elaboró en 1921 bajo la propiedad de Joan Juvé Baqués. En años sucesivos, la familia fue ampliando sus instalaciones de elaboración e incorporando tecnología hasta la creación en la década de los 2000 de una avanzada bodega de elaboración de vinos tranquilos y base para el cava en su viñedo más famoso: Espiells. En 2017, Scranton Enterprises BV, el holding con sede en Holanda en el que participan familiares y directivos de la multinacional farmacéutica Grifols desembarcó en la bodega catalana. Desde entonces, la línea ha sido continuista y los Juvé siguen al frente de la gestión.

Las cavas de envejecimiento están situadas en Sant Sadurní entre el edificio original de la década de los 20 y otro edificado en los años 60. Dada la capacidad de producción de la firma, éstas pueden llegar a albergar hasta 12 millones de botellas simultáneamente.

La casa es propietaria de más de 270 hectáreas de viñedo, la mayor parte concentradas en torno a Espiells, aunque posee otros viñedos estratégicamente situados en zonas más frías y continentales del Penedès.

El Reserva de la Familia, con casi dos millones de botellas de producción y excelente relación calidad-precio (unos 15 €) es el producto estrella de la gama. Se apoya en las tres variedades clásicas del cava (macabeo, xarel.lo, parellada) con algo de chardonnay y su crianza de 36 meses aporta complejidad y un buen recorrido en boca. Existen también un Juvé Camps Milésime (21 €) de chardonnay que sólo se elabora en las mejores añadas y un relativamente nuevo Juvé Camps Blanc de Noirs Brut (24 €) elaborado con pinot noir (desde que se autorizó su uso más allá de los cavas rosados) y un 10% de xarel.lo y 25 meses en rima. El top tradicional es el Gran Juvé y Camps (26 €). El coupage es similar al Reserva de la Familia pero el envejecimiento se alarga hasta los 42 meses. Es uno de los mejores exponentes de calidad entre los cavas catalanes que trabajan con las tres variedades clásicas del Penedès. En 2014 se lanzó Finca La Capella (60 €), cava de largo envejecimiento (más de ocho años) y producción limitada (3.000 botellas) que procede de una parcela concreta de la finca Espiells con roca calcárea a 60-70 centímetros de profundidad. La Capella ha sido reconocido con el distintivo de cava de paraje calificado.

En la bodega de Espiells también se elaboran vinos tranquilos, blancos y tintos, en su mayoría basados en uvas internacionales: chardonnay, cabernet sauvignon y merlot.

VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA

Juvé y Camps Reserva de la Familia Gran Reserva Extra Brut 2010 Espumoso
Juvé y Camps Reserva de la Familia Mágnum Gran Reserva Brut Nature 2010 Espumoso
Gran Juvé & Camps Gran Reserva Brut 2008 Espumoso
Mostrar todos los vinos

ARTICULOS RELACIONADOS

Nuestra selección de cavas y espumosos para estas Navidades
El vino español atrae a los grandes importadores americanos
12 nuevos terruños para el cava
El cava se cuela en la coctelería de EE UU
Así serán los primeros cavas de paraje
#CarpeDiemWine: ¿Ha llegado el momento de descorchar esas botellas?