Descendientes de J. Palacios Bierzo | Spanish Wine Lover

Pasión por el vino español

BODEGAS

La llegada de Álvaro Palacios al Bierzo en compañía de su sobrino Ricardo Pérez a finales de los noventa significó un enorme revulsivo para una región que empezaba ya a mirar a su gran variedad local, la mencía, con unos ojos más adaptados a la sutil personalidad de esta uva tinta.

Lo que permitió que el proyecto de los Palacios se desmarcara del resto fue por un lado, una activa búsqueda de los viñedos más viejos, abruptos y situados a mayor altitud en torno a la villa de Corullón; y por otro, una elaboración menos focalizada en la extracción y que realzara la personalidad de los diferentes terruños. Otro elemento diferencial tiene que ver con el trabajo en biodinámica en sus viñedos propios a cargo de Ricardo, uno de los primeros elaboradores en defender esta práctica en España.

Con su pasado monástico, su ubicación en plena ruta del Camino de Santiago y un número no despreciable de viejos viñedos colgados en empinadas laderas, Álvaro Palacios debió de ver en el Bierzo un pequeño Priorat, esta vez de proximidad atlántica, pero con los ingredientes necesarios para construir una gama de vinos en clave borgoñona. Empezando por un tinto de municipio, Villa de Corullón (36 €, unas 17.000 botellas), en el que pueden llegar a confluir hasta 200 pequeñas parcelas de mencía, en ocasiones con algo de variedades blancas en el coupage; y continuando con varios vinos de parcela o crus. De los cinco que se lanzaron al mercado inicialmente, dos (San Martín y Fontelas) han desaparecido. Todos son mencías, en algunos casos con porcentajes mínimos de alicante bouschet o de uvas blancas presentes en sus respectivos viñedos.

El más alto de gama, La Faraona (900 €, unas 600 botellas) reproduce el modelo de L’Ermita en Priorat y procede de un viñedo situado a más de 900 metros. Hay pautas comunes con sus compañeros, pero ofrece una expresión más exuberante y distintiva. Las Lamas (110 €, poco más de 2.000 botellas) ofrece una mencía de libro, muy jugosa y con fruta muy expresiva; mientras que Moncerbal (110 €, en el entorno de 2.000 botellas) tiene un carácter mucho más mineral y terroso.

Pero el mayor éxito de la bodega ha sido el lanzamiento de Pétalos del Bierzo (14 €, 350.000 botellas), su vino de entrada de gama o "vino regional" como le gusta denominar a Álvaro Palacios. Aunque en su elaboración se empelan algunas uvas de viñedos como Las Lamas y Moncerbal la mayor parte de la uva se compra a proveedores locales.

VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA

Pétalos del Bierzo 2012 Tinto
Villa de Corullón 2012 Tinto
Moncerbal 2012 Tinto
Mostrar todos los vinos

ARTICULOS RELACIONADOS

“Para ser un buen sumiller no es necesario ser un buen catador”
Descendientes J. Palacios, punta de lanza del Bierzo
Simposio MW: microbios, flamenco y una gran panorámica del vino español
Ocho historias de la vendimia 2018 en España
¿Qué es lo que más valoran los críticos sobre el vino español?
Caballos y otros animales que ayudan a los viticultores
El confinamiento marca los artículos más vistos de 2020 en SWL
Vinos de villa y paraje: los nuevos terruños del Bierzo